
La IA va a comerse a todos los humanos
Pero empieza por los de traje, no por los de casco.
Esta es la noticia
Amazon anunció una reducción de su plantilla corporativa global de aproximadamente 14 000 puestos como parte de un cambio estratégico impulsado por la adopción de inteligencia artificial (IA). Las divisiones afectadas incluyen dispositivos, publicidad, AWS, Alexa, operaciones, recursos humanos (HR) y Prime Video. El motivo declarado: sobrecontratación durante la pandemia, necesidad de reducir costes y aumentar el ritmo de innovación mediante IA. Los empleados disponen de 90 días para buscar un nuevo rol interno antes de que se haga efectiva su salida de la empresa. Es el mayor recorte desde los 27 000 despidos de 2022-2023.
Fuente: Reuters
Lo que mi cabeza me dice
Bueno, aquí pensé lo que todos querían escuchar:
La inteligencia artificial sustituirá a los humanos y nos comerá a todos. Fin del mundo. Créditos. Gracias por venir.
Pero no. La IA no viene con colmillos ni ojos rojos. Viene con dashboards de eficiencia, memorandos de recursos humanos y notas de prensa bien redactadas. Viene con traje, corbata y un plan de transformación digital. Y hoy, su víctima preferida no es el trabajador de fábrica ni el repartidor en bicicleta. Hoy, la IA está llamando a la puerta de los empleados de oficina: gente con másters, con KPIs, con frases tipo "resolutivo" en el CV.
Amazon acaba de anunciar 14 000 despidos corporativos. Y no lo hizo con drama. Lo hizo con naturalidad quirúrgica. Porque claro, "invertimos demasiado durante la pandemia", y ahora "la IA permite hacer más con menos".
Traducción: "Gracias por tus servicios. Ahora Alexa puede hacer lo mismo que tú… pero sin días libres ni ansiedad laboral."
Lo interesante es el perfil de los afectados: gerentes de publicidad, ingenieros de Alexa, analistas de AWS, expertos en "innovación con propósito". Gente que hace apenas dos años decía en conferencias que la IA "nos ayudaría a ser más humanos", y que ahora están redactando su propia carta de desvinculación mientras un LLM genera el presupuesto anual con más eficiencia que todo su equipo junto.
El mensaje es claro: La IA no viene por los puestos menos cualificados. Viene por los que creían tener el futuro asegurado. El nuevo proletariado es de cuello blanco.
Durante años, los despidos tecnológicos golpeaban a los mismos de siempre: los de cuello azul (industria), los de cuello marrón (logística) y los de cuello inexistente (precariado digital). Pero hoy los trabajadores de mono y casco sonríen desde el andén, viendo cómo el tren de la automatización pasa por las oficinas. Por fin los que se joden no son los mismos.
Así es la vida. Bye bye, middle management.
Esto no es el apocalipsis, al menos no todavía. Es algo más sutil: una reconfiguración del valor humano. Y si no ponemos el debate donde toca —educación, redistribución, propósito productivo—, los que hoy ríen desde la línea de ensamblaje, también caerán. Porque este sistema no discrimina: eficiencia es eficiencia, y siempre hay alguien más barato, más rápido o más machine-friendly.
Lo que viene no es una invasión de máquinas. Es una poda elegante, silenciosa, ejecutada por las mismas manos que una vez prometieron "transformación digital con alma".
Lo que los datos dicen
- Plantilla y base corporativa. Amazon emplea aproximadamente 1,55 millones de personas, de las cuales cerca de 350 000 corresponden a roles corporativos. Reuters.
- Alcance del recorte actual. La empresa recortará unos 14 000 puestos corporativos y anticipa más ajustes ligados a IA. Reuters.
- Política de recolocación. A los empleados afectados se les ofrecieron 90 días para buscar un puesto interno antes de la salida. AP News.
- Capex y foco en IA. El CFO indicó un gasto de capital de alrededor de 125 000 millones USD en 2025, mayormente orientado a infraestructura de IA/AWS. Reuters.
- Tendencia global del empleo. La automatización podría desplazar 85 millones de empleos y crear 97 millones de nuevos roles vinculados a tecnología y datos. World Economic Forum.